La cirugía de Latarjet consiste en transferir el hueso coracoides a la parte anterior del hueso glenoides.

El hombro es la articulación formada por la unión entre la cabeza del húmero y la glena (parte del hueso de la escápula). Cuando la cabecera humeral abandona la glena, es lo que se conoce como luxación de hombro o coloquialmente ¨el hombro se ha salido¨.
Cuando las luxaciones del hombro se producen con frecuencia, suponen un problema para los pacientes y se denomina inestabilidad de hombro.
La cirugía de Latarjet es un procedimiento quirúrgico complejo para solucionar la inestabilidad de hombro indicado en casos concretos como:
- Fracaso de cirugía previas de inestabilidad de hombro (Bankart).
- Defectos óseos importantes.
- Pacientes con alto riesgo de recidiva.
Inicialmente la técnica fue descrita mediante cirugía abierta, hasta que en el año 2003 en Dr. Laurent Lafosse describió la técnica artroscópica. La técnica artroscópica es una técnica compleja que es realizada por especialistas de hombro y siempre hay que estar preparado para reconvertir en una técnica abierta para garantizar la seguridad de los pacientes.

La cirugía de una forma muy resumida consiste en transferir el hueso de la coracoides, en el cual se inserta el tendón conjunto, a la superficie anterior de la glena.
Para poder realizar este procedimiento debemos identificar de forma cautelosa todas las zonas anatómicas, puesto que estructuras anatómicas nerviosas y arteriales se encuentran en íntima relación.
El tendón del subescapular se debe dividir en dos partes para poder introducir a través de él la coracoides para llegar su nueva posición en la glena.
Los principales riesgos de esta cirugía son:
- Lesión de estructuras nerviosas como el nervio axilar y el plexo braquial.
- Lesión arterial.
- Ausencia de consolidación del hueso coracoides en la glena (pseudoartrosis).
- Recidiva de la inestabilidad del hombro.
- Intolerancia al material de osteosíntesis.