Las fracturas son las roturas de los huesos, por lo tanto, en el hombro podemos tener fracturas del hueso de la clavícula, de la escápula o del húmero.
¿Cuándo se opera una fractura?
En función del hueso afecto, la zona por la que discurre el trazo de fractura y una serie de características como la conminución (número de fragmentos) o el desplazamiento se pueden establecer unas pautas de tratamiento.
Evaluados estos factores por el especialista de hombro se le aconsejará tratamiento quirúrgico de la fractura si:
- Existen altas posibilidades de tener una posición anómala del hueso tras la consolidación, que condicione la función normal del hombro (consolidación viciosa).
- Existen altas posibilidades de que de que la fractura no consolide (pseudoartrosis).
- Existen altas posibilidades de que, con un tratamiento conservador, es decir inmovilizar el hueso con algún tipo de escayola, ortesis, férula, etc., la fractura se pueda desplazar y encontrarnos con una consolidación viciosa o una pseudoartrosis.
¿En que consiste la cirugía de las fracturas de hombro?
La cirugía tiene unos fundamentos básicos:
1º.- La reducción de la fractura, es decir colocar los fragmentos en la posición anatómica, o si esto no es posible por déficit óseos o por precisar de gestos quirúrgicos arriesgados, en dejar la fractura en la posición más anatómica posible, la cual implique un menor riesgo de pseudoartrosis (de que no suelde) y de consolidación viciosa (que suelde en una posición que pueda condicionar la función de la articulación del hombro).
Esta reducción puede ser cerrada, es decir mediante pequeñas incisiones o sin incisiones manipulando indirectamente los fragmentos, ayudados por un aparato que hace radiografías en el quirófano (escopia) o puede ser abierta, haciendo una incisión en la piel y en los planos profundos para poder llegar a hueso, manipularlo y reducirlo.
2º.- La fijación de la fractura (síntesis), consiste en aplicar algún dispositivo para mantener la fractura reducida hasta que suelda. La fijación se puede realizar con placas, tornillos, clavos, agujas o una combinación de varios dispositivos.
El aplicar un tipo de dispositivo u otro depende de muchos factores como el patrón de fractura, conminución, zona y trazo de fractura. El cirujano tiene en el quirófano todos los medios disponibles para optar por el mejor cuando llega el momento.
Una síntesis adecuada permite una movilidad y una recuperación precoz, por lo que la síntesis estable es el objetivo del tratamiento quirúrgico de las fracturas.
¿Se pueden poner prótesis en las fracturas de hombro?
Las prótesis de hombro o artroplastia de hombro es una opción para algunas fracturas altamente complejas. Esta prótesis puede ser:
- Hemiartroplastia en gente joven con un manguito rotador (tendones del hombro) íntegro, en la cual sólo sustituiremos la parte del húmero que se ha roto.
- Prótesis inversas, en aquellos casos en los que el manguito rotador esté roto o no sea lo suficientemente potente. En estos casos, debido al diseño de prótesis hay que sustituir las dos partes: la parte del húmero proximal fracturada y la de la glena aunque no esté fracturada.
He tenido una fractura y no me ha pegado o me ha pegado en mala posición, ¿tiene solución?
Cuando las fracturas pegan en una posición anómala que condiciona la función del hombro, se denomina consolidación viciosa.
- En estos casos se puede intervenir de forma quirúrgica para romper el hueso (osteotomía), colocarlo en mejor posición y sintetizar para que suelde en esta nueva posición. En algunos casos se pueden colocar prótesis para mejorar la función y el dolor.
- En los casos en los que las fracturas no pegan (pseudoartrosis) tras un periodo de tiempo, se puede intervenir quirúrgicamente para intentar corregir el problema. En estos casos es importante evaluar la causa de pseudoartrosis para aportar un tratamiento correcto.
Se debe refrescar y hacer sangrar la zona de fractura para que aporte células sanguíneas que posibiliten la curación del hueso, en ocasiones se puede aportar injerto de hueso y se debe establecer una síntesis estable y suficiente para la consolidación de la fractura.