¿Qué es el manguito rotador?
El manguito rotador está compuesto por una serie de tendones en el interior del hombro que ayudan a su movimiento. Estos tendones se sitúan en un espacio estrecho entre la cabeza humeral y el acromion, llamado espacio subacromial.
¿Por qué se lesiona el manguito rotador?
El manguito rotador se puede ver lesionado por muchos factores, el problema es que su capacidad de recuperación es baja, sobre todo del tendón del supraespinoso.
¿Tengo una tendinitis, una rotura parcial o una rotura completa?
La evolución de las lesiones del manguito rotador suele ser progresiva, podemos hablar de lesiones traumáticas o lesiones degenerativas.
Las lesiones o roturas traumáticas son fáciles de entender, consiste en un tendón sano que, debido a un esfuerzo brusco o un traumatismo, se rompe.
Las lesiones no traumáticas o lesiones degenerativas son aquellas que debido a agresiones progresivas producen inflamaciones en los tendones del manguito rotador. En ocasiones, este tejido inflamado puede cambiarse por calcio (Tendinitis Calcica). La tendinitis del manguito rotador suele responder bien a infiltraciones y tratamiento de fisioterapia.
Si esta tendinitis avanza se pueden producir roturas del manguito rotador que realmente son unas desinserciones o arrancamientos del hueso donde se anclan. Podemos hablar de roturas parciales si se arrancan sólo unas cuantas fibras o roturas completas cuando todo el espesor del tendón se ha desinsertado del hueso.
¿Cuándo se opera el manguito rotador?
La decisión de operarse el manguito rotador debe ser individualizada para cada paciente. En términos generales podemos decir que se deben operar las roturas traumáticas o las roturas atraumaticas que no mejoran con tratamiento conservador (infiltraciones y fisioterapia).
Hay que tener en cuenta que las roturas traumáticas de un tendón sano tienen mejor pronóstico que las roturas atraumáticas de un tendón enfermo y degenerado.
¿Cómo es la cirugía del manguito rotador?
Habitualmente se hace por Artroscopia, se introduce una cámara dentro del hombro y varios instrumentos para liberar el tendón roto y sus adherencias, y volver a anclarlo al hueso mediante unos implantes especiales.
¿Cómo es la recuperación de la reparación del manguito de los rotadores?
La recuperación es lenta y requiere una rehabilitación adecuada con una gran colaboración de los pacientes.
- Durante las primeras seis semanas se mantendrá un brazo en cabestrillo.
- A partir de la tercera semana se podrán realizar ejercicios pasivos en los que una tercera persona moverá el brazo afecto.
- A partir de la sexta semana se iniciaran ejercicios activos, en los que el propio paciente mueve el brazo.
Los pacientes se suelen encontrar bien entre el cuarto y el sexto mes y la fuerza se recupera durante los primeros doce o dieciocho meses.