Las infiltraciones ecoguiadas consiste en introducir un medicamento o sustancia en una articulación o zona anatómica para tratar una lesión musculoesqueléticas.
La infiltraciones se pueden realizar principalmente de:
- Corticoide y anestésicos: Permite un efecto antinflamatorio, con alivio rápido de la sintomatología. El efecto puede ser temporal y en ocasiones puede tener efecto secundarios sobre la articulación o tendón donde se realiza, por ello es importante consultar tu traumatólogo.
- Ácido hialurónico. Su aplicación principal es artrosis leves-moderadas, o en algunas tendinopatías.
- Plasma Rico en Plaquetas. Precisa de extracción de sangre de propio paciente. Mediante un procedimiento estéril se extrae la porción de plasma rica en plaquetas de la sangre extraída y se introduce en la zona anatómica dañada. El uso principal es en artrosis leves y tendinopatias.
Las infiltraciones ecoguiadas tienen como objetivo tratar de forma precisa lesiones musculoesqueléticas, al ser una técnica guiada por ecografía permite controlar la posición de la aguja en el momento de la infiltración para tener la certeza de que nos encontramos en el punto anatómico correcto.
Las aplicaciones principales son:
- Infiltraciones ecoguidas de hombro:
- Infiltración articular de hombro: La infiltración en el interior de la articulación glenohumeral es difícil realizarla ¨a ciegas¨, mediante la ecografía podemos asegurarnos de entrar en la articulación. Es principalmente útil en artrosis de hombro.
- Infiltración y lavado de calcificaciones subacromiales, permite por un lado la infiltración de la Bursa subacromial y por otro la estimulación y lavado de la calcificación. Procedimiento especialmente útil en tendinitis calcificante.
- Infiltración de bursa subacromial: La bursa subacromial es un lugar frecuente de inflamación en el hombro, aunque es una zona de fácil acceso, la ecografía asegura la correcta infiltración. Indicada para tendinopatias del manguito rotador.
- Infiltración acromioclavicular: La articulación acromioclavicular es un lugar frecuente de patología en deportistas, mediante la ecografía podemos asegurarnos estar dentro de la articulación.
Hola Doctor Gómez, solo decirle que me ha parecido un post muy interesante. Gracias por sus explicaciones, creo que pueden ser de mucha utilidad para futuras madres que aún tienen dudas e inseguridades. Solo quiero decirle que le mando un saludo.