La prótesis total de rodilla o artroplastia total de rodilla es el reemplazo de la articulación de la rodilla enferma por una rodilla artificial.
La prótesis total de rodilla está formada por varios componentes:
- Un componente femoral de metal que se ancla al fémur con o sin cemento óseo, un componente tibial de metal que se implanta en la tibia con cemento óseo y un inserto de polietileno que se coloca entre los dos componentes anteriores.
- Opcionalmente se puede colocar un componente de polietileno cementado en la rotula en función de los casos, su cirujano decidirá lo más apropiado para usted.
¿Cuándo operarme de la artrosis de rodilla? ¿Cuándo ponerme una prótesis?
La indicación para llevar a cabo la cirugía de prótesis de rodilla consiste en el dolor no controlado con analgesia oral producido por una artrosis de rodilla (desgaste de la articulación), ya sea primaria o secundaria, o artritis reumatoide.
¿Cuándo no debo ponerme una prótesis de rodilla?
Debido a la alta posibilidad de resultados no deseados y/o complicaciones, no se debe realizar la cirugía de remplazo de rodilla en pacientes con una infección articular, un déficit del aparato extensor (imposibilidad para estirar la rodilla), alteraciones vasculares, pacientes que no colaboren con la rehabilitación postquirúrgica, pacientes obesos o pacientes muy jóvenes.
¿Qué puedo hacer si tengo artrosis de rodilla y no quiere o no debo operarme?
En caso de no querer, no poder o no deber someterse a una cirugía de prótesis de rodilla se debe intentar maximizar el tratamiento conservador.
- En primer lugar, se debe disminuir el peso, ya que es un factor fundamental para el control de la enfermedad.
- Es importante mantener una buena musculatura periarticular para proteger la articulación dañada y regular la medicación analgésica en función de las enfermedades de cada paciente para obtener su máximo rendimiento con los menores efectos posibles.
- Existen distintos tipos de infiltraciones para paliar el dolor, su cirujano le explicará las distintas posibilidades.
He decidido operarme, ¿qué debo hacer?
La cirugía de prótesis de rodilla es una cirugía importante, por lo que tiene una recuperación progresiva que lleva cierto tiempo. A continuación, le damos unos consejos que esperamos le sirvan de ayuda.
- Prepare su casa para la vuelta tras la cirugía de prótesis de rodilla.
- Antes de la cirugía debe programar un ingreso hospitalario de entre 2 y 5 días. La estancia hospitalaria es aproximada y no se puede prever de forma exacta.
- A los 2-5 días de la cirugía regresará a casa. Tenga en cuenta que necesitará ayuda durante 1 ó 2 semanas para moverse por casa, ir al baño, preparar la comida y asearse.
- No es recomendable quedarse sólo en casa durante más de 2-4 horas en los tres primeros meses tras la cirugía.
- Es oportuno que prepare su hogar para la vuelta tras la cirugía, eliminando posibles obstáculos y/o objetos que puedan limitar su movilidad por casa, tenga en cuenta que al principio precisará la ayuda de un andador o muletas.
- Busque una silla o sillón cómodo para estar sentado en el cuarto de estar o salón, si es alto le será más fácil levantarse y sentarse en él.
¿Qué debo llevar al hospital?
- Calzado cómodo, no resbaladizo y cerrado.
- Muletas o andador.
- Ropa cómoda y holgada.
- Lista de su medicación habitual, así como tal medicación.
- Media de compresión fuerte que puede comprar en cualquier farmacia.
- Deje los objetos de valor en casa.
Horas antes de la cirugía
- Dúchese la mañana de la cirugía o la noche de antes, es recomendable usar un gel antibacteriano que puede obtener en cualquier farmacia.
- Permanezca en ayuno durante las 6 horas previas al ingreso.
- En el ingreso le preguntarán por alergias a medicamentos, enfermedades y el lado a operar (Izquierdo o derecho), todo es normal. Aunque se lo pregunten varias veces, es por su seguridad.
En el quirófano para una prótesis de rodilla…
- Una vez ingresado pasarás al área prequirúrgica dónde se te canalizará una vía y se administrará la terapia antibiótica para prevenir la infección quirúrgica, en varias ocasiones se te preguntará por si tienes alguna alergia y por la rodilla que va a ser intervenida (derecha o izquierda), todo esto es normal, aunque sean varias veces y todo el equipo lo conozca previamente.
- A continuación, pasarás al quirófano dónde en primer lugar se te implantarán los instrumentos necesarios para monitorizar tus constantes durante la cirugía. Estos instrumentos suelen ser un tensiómetro que se activa de forma automática durante ciertos periodos de la cirugía, un pulsímetro que se coloca en uno de tus dedos y varios electrodos en el tórax. Si el anestesista lo considera oportuno puede que canalice alguna vía endovenosa adicional. Si el anestesiólogo lo considera oportuno se te implantara una sonda vesical.
- En función del tipo de técnica anestésica utilizada, puede que te encuentres despierto durante la cirugía, esto implica que escucharas hablar a los distintos profesionales que se encuentran en el quirófano, puedes escuchar ruidos de martillos o de sierra. Si esto te resulta desagradable no dudes hacérselo saber al personal de quirófano para que te ayuden a estar más relajado durante la cirugía.
- Durante el procedimiento no verás nada. No debes tocar la sábana quirúrgica que tendrás sobre ti, está totalmente esterilizada para disminuir el riesgo de infección. Así mismo se te colocará una de ellas a modo de pantalla para evitar que tu flujo respiratorio contamine el campo quirúrgico.
- Al final del procedimiento tu pierna estará vendada y de ella puede salir un drenaje (tubo) para controlar el sangrado y evitar la formación de hematomas.
1° noche con una prótesis de rodilla
Durante la primera noche se te aplicará frio en la rodilla, analgésicos y antibióticos intravenosos. Debes descansar y recuperarte de la cirugía, no intentes levantarte sin ayuda.
La ingesta de comida será gradual comenzado con liquido y progresando según los tolere. Además, se te administrarán sueros intravenosos para mantenerte hidratado.
1º día tras la cirugía de prótesis de rodilla
El primer día tras la cirugía:
- Se sacará una analítica, en función del resultado es posible que precise una transfusión sanguínea.
- Se le realizará una radiografía para certificar que todo esta correcto.
- Es probable que se le retire el drenaje salvo que éste tengo mucho débito.
- Comenzará con ejercicios de flexoextensión suaves, se levantará al sillón y comenzará de forma progresiva y suave a caminar con andador o muletas.
- Es normal que duela durante las primeras semanas, tendrá pautada analgesia para controlarlo.
- NO DEBE COLOCAR NADA DEBAJO LA RODILLA. Hay que intentar mantenerla estirada todo lo posible.