La artrosis de hombro es menos frecuente que en otras articulaciones del cuerpo humano, como puede ser la rodilla o la cadera.
Las articulaciones del cuerpo son aquellas zonas donde se unen los distintos huesos, permitiendo en muchos casos movimiento, como en la rodilla, la cadera o el hombro.
La unión de estos huesos y el conjunto de estructuras que lo componen se denominan articulación. El cartílago es el tejido que recubre los huesos en las articulaciones, de tal forma que gracias a este cartílago no se produce dolor y el roce con el movimiento es mínimo.
Cuando este cartílago se desgasta y desaparece es cuando se produce la artrosis.
¿Qué síntomas produce la artrosis de hombro?
El síntoma predominante es el dolor, un dolor que puede ser en la zona posterior cuando la artrosis afecta a la articulación glenohumeral (unión de humero y escápula) o anterior si afecta a la articulación acromio clavicular (unión de clavícula y acromion), este dolor se puede acentuar por la noche y se suele irradiar hacia el codo.
En estadios avanzados de artrosis glenohumeral, puede aparecer limitación de la movilidad, es decir el paciente no puede realizar el movimiento del hombro por completo, una forma útil es compararlo con el lado sano.
En la artrosis acromio clavicular puede aparecer deformidad en la zona de la articulación que suele ser dolorosa a la palpación.
¿La artrosis es una enfermedad de personas mayores?
Una de las causas principales de la artrosis es el desgaste por la edad, por lo tanto, se encuentra con cierta frecuencia en pacientes de edad avanzada.
La artrosis de hombro también afecta a pacientes jóvenes, como puede ser tras fracturas complejas (artrosis postraumática), o en pacientes muy deportistas que levantan grandes pesos de forma repetida. Característicamente los ejercicios de hombro tipo pres militar son una causa de artrosis acromio clavicular y el pres de banca para la artrosis glenohumeral.
Por lo tanto, la artrosis no afecta únicamente a personas de edad avanzada.
¿Cómo se diagnóstica y se trata la artrosis de hombro?
El diagnóstico de la artrosis de hombro se hace mediante la exploración física y estudios radiográficos simples. En ocasiones tu especialista en hombro puede recurrir a alguna prueba de imagen como la resonancia magnética o la ecografía para evaluar el manguito rotador, ya que esto condiciona el tipo de tratamiento quirúrgico a seguir.
El tratamiento inicial de la artrosis de hombro es conservador mediante analgésicos, infiltraciones y fisioterapia.
Cuando el tratamiento conservador fracasa, las prótesis de hombro son una buena opción. Existen tres tipos de prótesis de hombro de forma generalizada:
- Hemiartroplastia: sólo se sustituye la parte humeral. Puede ser una opción para pacientes jóvenes con una glena (parte articular de la escápula) y un manguito rotador sano.
- Prótesis anatómica: se sustituye la parte humeral y la glenoides. De forma que sustituimos la articulación glenohumeral por completo. Indicada en pacientes de mediana edad con un manguito rotador integro.
- Prótesis inversa de hombro: se sustituyen ambas partes del hombro (humero y glena), pero además se invierte su orientación, este diseño está indicado especialmente cuando el manguito rotador está ausente.