Hombro doloroso y tendinopatía calcificante de hombro.
La tendinopatía calcificante de hombro es una causa frecuente de hombro doloroso, es de causa desconocida, afecta a adultos jóvenes (35-50 años) y es más frecuente en mujeres.
La formación de la calcificación pasa por varias fases:
–Fase de formación, en ella se forma la calcificación en el interior del tendón o en el espacio subacromial. Esta fase no suele ser dolorosa.
–Fase reabsortiva, el calcio se libera en el interior de la articulación, este calcio es muy irritante y produce episodios de dolor de hombro intenso. En esta fase el calcio se puede absorber por completo.
–Fase de reposo, el calcio permanece estable, no se forma pero tampoco se reabsorbe, suele coincidir con los episodios en los que el paciente no tiene dolor, pero en las radiografías o ecografías continúan apareciendo las calcificaciones.
¿Cómo es el dolor de las calcificaciones del hombro?
De tal forma que la enfermedad cursa con brotes, en los que los pacientes tienen episodios de mucho dolor de hombro y pérdida de la movilidad, alterna con episodios en los que el dolor desaparece por completo. Las temporadas entre brotes o crisis de dolor de hombro son muy variables entre un paciente y otro, en ocasiones el dolor no desaparece del todo entre fases.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basa en la anamnesis (lo que el paciente cuenta al médico): Un hombro doloroso sin traumatismo (golpe), irradiado hacia el brazo sin sobrepasar el codo, en un paciente (más frecuente en mujeres) adulto joven, nos hace sospechar de una tendinitis calcificante de hombro.
Las radiografías confirmar el diagnóstico. Otras pruebas como las ecografías o las resonancias nucleares magnéticas no suelen ser necesarias, salvo en pacientes con un hombro doloroso en los que las radiografías no se observan los depósitos de calcio o la anamnesis no sea clara.

Lo más recomendable ante un hombro doloroso es consultar con un especialista de hombro.
¿Cómo se trata las calcificaciones en el hombro?
El tratamiento inicial de la tendinopatía cálcica de hombro es tratar el dolor con antiinflamatorios no esteroideos, fisioterapia para evitar la pérdida de movilidad y frío en la zona del hombro 10-15 minutos 2-3 veces al día.
Existen unos sencillos ejercicios que se pueden realizar en casa, puedes pinchar aquí para acceder a ellos.
Si el dolor de hombro es muy intenso se pueden realizar infiltraciones con corticoide y anestesia local para combatir la inflamación. La decisión de infiltrar un hombro doloroso por una tendinopatía calcificantee depende principalmente del dolor del paciente. Las infiltraciones de hombro suelen aliviar bastante el dolor.

¿Qué complicaciones puede tener las infiltraciones de hombro?
En diabéticos se puede descontrolar los niveles de glucosa en sangre los 4-5 días posteriores a la infiltración del hombro.
En pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales (Sintrom) u otros fármacos para la sangre se pueden producir sangrados intraarticulares importantes.
Las infecciones son complicaciones muy poco frecuentes, pero importantes. Se pueden producir al arrastrar con la aguja algún microorganismo de la piel, por ello se utiliza material estéril y se aplica un antiséptico previo a la infiltración de hombro para evitarlo.
¿Se puede operar las calcificaciones en el hombro?
En las tendinopatías calcicas de hombro que no mejora tras meses con el anterior tratamiento, se pueden realizar tratamientos más invasivos como la cirugía o la punción aspiración
Punción aspiración con aguja gruesa, mediante anestesia local en la articulación del hombro, se intenta romper la calcificación con suero a presión, para ello debemos localizar la calcificación dentro del hombro mediante ecografía o radiografías, no es una cirugía como tal y no precisa anestesia general ni ingreso hospitalario.
Es una técnica que no siempre funciona, debido a que en ocasiones la calcificación es tan dura que la presión del suero no permite romperla y es difícil de liberar todo el calcio.
Artroscopia de hombro, consiste en introducir una cámara y distintos instrumentos en el interior de hombro, para tratar las posibles alteraciones que se pueda encontrar, en este caso los depósitos de calcio y la inflamación asociada. Es una cirugía que precisa anestesia regional (sólo el hombro-brazo) y/o general y/o sedación.
El tratamiento quirúrgico de las tendinopatía calcificante de hombro puede ser útil en pacientes que llevan más de seis meses con un hombro doloroso y el tratamiento conservador con fisioterapia e infiltraciones no ha sido suficiente. Lo aconsejable es consultar con un especialista en hombro antes de someterse a esta cirugía.
La cirugía consiste en liberar y extraer todo el calcio posible, así como tratar lesiones asociadas, como puede ser roturas del manguito rotador debido al orificio que deja el depósito de calcio, limpieza la inflamación asociada y en ocasiones limar irregularidades en el hueso del acromion que pueden provocar inflamación y dolor en el hombro.

Hay que tener en cuenta que el calcio se encuentra embebido en el interior del tendón, no consiste en una ¨piedra¨que se pueda extraer fácilmente. Por ello es frecuente que queden restos de calcio y en calcificaciones muy grandes, sea necesario reparar el orificio que deja la calcificación.
¿Como es el postoperatorio de la cirugía de la tendinopatía calcificante del hombro?
Tras la cirugía de hombro tendrás el brazo en cabestrillo durante 10-15 días, es normal que durante las primeras semanas el dolor de hombro continúe y la movilidad este limitada.
Pasadas las primeras dos semanas de la artroscopia de hombro, se comienza un programa de fisioterapia para ayudar a ganar movilidad al hombro, y se introducen actividades cotidianas básicas de forma progresiva, como usar el ordenador, vestirse, comer….
A las seis u ocho semanas se puede comenzar a conducir y coger peso de forma progresiva, para ello es muy útil usar las bandas elásticas (Theraband).
El tiempo de recuperación total puede oscilar entre 4-6 meses, aunque esto es muy variable según cada paciente, el tiempo previo de enfermedad y posibles alteraciones asociadas.
Tengo tendinitis, calsificacion en hombro izquierdo hace ya mucho tiempo, como puedo contactar al dr?
Mi correo
Alesita76@gmail.com
Tengo el hombro izquierdo rígido con dificultad de movimiento,la fisioterapia en esta época de covid no funciona,llevo 6 meses padeciendo este dolor.,trato hacer ejercicios ,qe hacer.gracias
Tengo los tendones del hombro clasificados con mucho dolor después de hacer reabilitacion y dos infiltraciónes y el dolor no me deja dormir y trabajar con normalidad! Me impide tener una vida normal! Mi correo es elenapanait73@gmail.com
sufro de tendinitis calcica hombro derecho ya me han infiltraciones y permanece el dolor necesito un contacto para terapiaas y precio gracias es urgente
Hola, yo estaba asi ano y medio y me infiltro el doctor Olavarria en la clinica Meds de Isabel la Catolica excelente me infiltro anoche y ya no me duele y estaba llorando y sin poder ni peinarme, 53 mil pesos cobra mas la consulta sea fonasa o isapre a mi me salio 20 por Isapre, te lo recomiendo, suerte
hola, tengo tendinitis calcica, llevo mas de un año en tratamiento, onda de shock realice 3 seciones , kinisiologo 10 secionesa , infitracion y nada me ha resultado sigo con mi dolor, tengo calcificacion ovalada de 15x16x5 mm. sera recomendable operarme . necesito una respuesta por favor.
Creo que una patología debe ser abordada de inmediato para evitar males mayores , cuánto más tiempo pasa menos efectivos son los remedios , incluso las alteraciones y molestias pueden llegar a ser permanentes ….los problemas deben ser resueltos en tiempo y forma y en lo referente a la medicina lo mismo ,cuánto más tiempo dejamos pasar peor será la solución del problema ….
Tengo un tratamiento por esclerodermia y me salieron calcificaciones me gustaría una cita para que me valore
buenos días DrGomez.
mi pregunta es ,si un hombro ya operado de calcificacion,puede volver ha salir con el paso de los años,me operaron hace 6 y estoy otra vez igual.un saludo puri
Oye, les traje una buena noticia a todos. Curo todo tipo de enfermedades y dolencias.
Entre lo que leí aquí y la información que encontré en esta página:
https://nosolohuesos.com/donde-te-duele/hombro/tendinitis-calcificante
Me quedo todo mucho más claro y logre entender mejor mi enfermedad, gracias!!!
Hola buenos días doctor Gómez yebo más tres anos padeciendo mucho dolor en el honbro derecho tengo una calcificación bajo del supraespino me han echo toda clases de pruebas y nada sigo con mucho dolor hace año y medio me operaron solo sacaron me dicen la bursa el dolor es insoportable le agradecería una respuesta porfavor gracias
Buenos días ,doctor,tengo tendiopatia calcificante ambos hombros desde el lavado con infiltración guiada cuanto tiempo tiene que pasar
Además tengo fibromialgia
Y por último las calcificaciones tendiopatia ,puede ser una enfermedad profesional ( trabajo residencia geriátrica)
Buenos días ,doctor
Tengo tendiopatia calcificaciones,ambos hombros
Primero saber desde que me hacen ,limpieza infiltracion guiada con eco de un hombro cuanto tiempo tiene que pasar entre un hombro y el otro
Además tengo fibromialgia ,túnel metacarpiano ambas manos
Las tendiopatia calcificaciones puede ser una enfermedad profesional
Auxiliar geriatria ( residencia geriátrica )