La Rehabilitación en casa tras cirugía de manguito rotador es un proceso largo y que precisa de mucha colaboración por parte del paciente.
Lo ideal es contar con la ayuda de un fisioterapeta a partir de la tercera semana, para que nos ayude sobre todo en las fases iniciales.
El siguiente esquema son unas pautas generales para la rehabilitación en casa tras cirugía de manguito rotador que se deberán adaptar en función de distintos factores, el más importante el tipo de rotura.
Roturas más pequeñas deben comenzar a mover antes y roturas grandes o masivas tienen que estar protegidas durante más tiempo y retrasar el inicio de los ejercicios de movilidad.
Fase 0: Desde la cirugía a la 3º semana.
- Uso de ¨cabestrillo siempre¨, incluso para dormir. Si te dificulta dormir puedes usar una camiseta para meter el brazo por dentro.
- Retirar el cabestrillo para estirar y doblar el codo varias veces al día, puedes tener el cabestrillo quitado cuando ves la tele o estar relajado, pero siempre con el brazo pegado al cuerpo.
- Cura de las heridas con agua, jabón y algún antiséptico tipo clorhexidina o betadine. Y luego taparlas con algún apósito.
- Es normal que sea doloroso, toma los calmantes de forma reglada según tienes reflejado en el informe. No esperes a tener dolor para tomar los calmantes.
- Los puntos se retiran a los quince o veinte días.
Fase 1: De la 3º semana a la 6º semana.
En esta fase tienes que continuar manteniendo el cabestrillo, el uso del cabestrillo es para proteger la cicatrización de los tendones. Pero debe retirar el cabestrillo para:
- Ejercicios de movilidad pasiva de hombro, estos ejercicios consisten en realizar los movimientos con la mano sana de tal forma que en ningún momento se contraigan los músculos de hombro operado.
- Estar tranquilo en caso con el brazo pegado al cuerpo, por ejemplo viendo la tele o estar sentado…
Fase 2. A partir de la 6º semana hasta la 12º.
En esta fase la rehabilitación puede ser más dolorosa, ya que es el momento en el que comenzamos a mover el hombro trabajando la propia musculatura.
El objetivo de esta fase es ganar movilidad completa y recuperar parcialmente la fuerza.
- Retira el cabestrillo del todo, los primeros días puedes necesitarlo de forma ocasional, pero retiralo del todo. También para dormir.
- Comienza con movilidad activa asistida, para ello realiza los ejercicios de movilidad pasiva pero en este caso tienes que mover con los músculos del hombro operado y la mano sana te ayuda a realizar el movimiento.
- Ejercicios iniciales de fuerza de hombro, te permitirán ir ganan fuerza de forma progresiva.
Fase 3. A partir de la 12 º semana.
A partir de este momento el dolor debe ceder sobre todo por la noche, la movilidad debe ser prácticamente completa.
Los objetivos de esta fase son consolidar la movilidad y ganar lo últimos grados, además de ganar fuerza, para ello podemos realizar Ejercicios de fuerza de hombro.
Deja una respuesta