• Ir al contenido principal

Dr. David Gómez Garrido - Toledo

  • Inicio
  • Hombro
    • Artrosis de hombro y artropatía de manguito rotador
    • Fracturas de hombro
    • Hombro congelado
    • Inestabilidad del hombro
    • La lesión de SLAP
    • Síndome subacromial y lesiones del manguito rotador
  • Codo
    • Epicondilitis
    • Inestabilidad posterolateral de codo
    • Neuropatía cubital o síndrome del túnel cubital
    • Rotura del biceps distal
  • Rodilla
    • Artrosis de rodilla y prótesis de rodilla
    • Condromalacia rotuliana
    • Ligamento cruzado posterior
    • Menisco
    • Menisco discoideo
    • Rotura del ligamento cruzado anterior (LCA)
  • Ejercicios de Rehabilitación
  • Blog
  • Consulta Online
  • Contacto

Rehabilitación en casa tras cirugía de manguito rotador

30/03/2020 por Doctor Gómez Garrido Dejar un comentario

FacebookTweetPinLinkedIn

La Rehabilitación en casa tras cirugía de manguito rotador es un proceso largo y que precisa de mucha colaboración por parte del paciente.

Lo ideal es contar con la ayuda de un fisioterapeta a partir de la tercera semana, para que nos ayude sobre todo en las fases iniciales.

El siguiente esquema son unas pautas generales para la rehabilitación en casa tras cirugía de manguito rotador que se deberán adaptar en función de distintos factores, el más importante el tipo de rotura.

Roturas más pequeñas deben comenzar a mover antes y roturas grandes o masivas tienen que estar protegidas durante más tiempo y retrasar el inicio de los ejercicios de movilidad.

Fase 0: Desde la cirugía a la 3º semana.

  • Uso de ¨cabestrillo siempre¨, incluso para dormir. Si te dificulta dormir puedes usar una camiseta para meter el brazo por dentro.
  • Retirar el cabestrillo para estirar y doblar el codo varias veces al día, puedes tener el cabestrillo quitado cuando ves la tele o estar relajado, pero siempre con el brazo pegado al cuerpo.
  • Cura de las heridas con agua, jabón y algún antiséptico tipo clorhexidina o betadine. Y luego taparlas con algún apósito.
  • Es normal que sea doloroso, toma los calmantes de forma reglada según tienes reflejado en el informe. No esperes a tener dolor para tomar los calmantes.
  • Los puntos se retiran a los quince o veinte días.

Fase 1: De la 3º semana a la 6º semana.

En esta fase tienes que continuar manteniendo el cabestrillo, el uso del cabestrillo es para proteger la cicatrización de los tendones. Pero debe retirar el cabestrillo para:

  • Ejercicios de movilidad pasiva de hombro, estos ejercicios consisten en realizar los movimientos con la mano sana de tal forma que en ningún momento se contraigan los músculos de hombro operado.
  • Estar tranquilo en caso con el brazo pegado al cuerpo, por ejemplo viendo la tele o estar sentado…

Fase 2. A partir de la 6º semana hasta la 12º.

En esta fase la rehabilitación puede ser más dolorosa, ya que es el momento en el que comenzamos a mover el hombro trabajando la propia musculatura.

El objetivo de esta fase es ganar movilidad completa y recuperar parcialmente la fuerza.

  • Retira el cabestrillo del todo, los primeros días puedes necesitarlo de forma ocasional, pero retiralo del todo. También para dormir.
  • Comienza con movilidad activa asistida, para ello realiza los ejercicios de movilidad pasiva pero en este caso tienes que mover con los músculos del hombro operado y la mano sana te ayuda a realizar el movimiento.
  • Ejercicios iniciales de fuerza de hombro, te permitirán ir ganan fuerza de forma progresiva.

Fase 3. A partir de la 12 º semana.

A partir de este momento el dolor debe ceder sobre todo por la noche, la movilidad debe ser prácticamente completa. 

Los objetivos de esta fase son consolidar la movilidad y ganar lo últimos grados, además de ganar fuerza, para ello podemos realizar Ejercicios de fuerza de hombro.

Archivado en:Hombro

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Dr. David Gómez Garrido · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Política de Privacidad
Dr. David Gómez Garrido - Toledo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.

Cookies de Terceros

La web www.doctorgomezgarrido.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de www.doctorgomezgarrido.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.